04 de Noviembre del 2017
La Hermosa Isla de Malta, en el Mediterraneo....y.... Limpia ?
Esta es Su Hubicacion....Bien Escondida....
Al
descubierto las operaciones en paraísos fiscales de políticos, empresarios y
grandes corporaciones
Los lazos entre Rusia y el multimillonario secretario de Comercio del
presidente estadunidense Donald Trump, los negocios secretos del principal
recaudador de fondos del primer ministro canadiense Justin Trudeau, los
intereses offshore
de la reina de Inglaterra y de más de 120 políticos de todo el mundo, quedan al
descubierto en 13.4 millones de documentos que apuntalan la investigación
global Paradise Papers.
Los documentos muestran los vínculos profundos del sistema financiero offshore con otros mundos que a su vez se superponen: los de la política, la riqueza privada y los gigantes corporativos, incluyendo Apple, Nike, Uber y otras compañías globales que evitan pagar impuestos mediante maniobras de contabilidad cada vez más imaginativas.
Una red offshore conduce hasta el secretario de Comercio de Trump, el magnate Wilbur Ross, quien tiene acciones en una empresa naviera que desde 2014 ha recibido más de 68 millones de dólares de una compañía de energía rusa copropiedad del yerno del presidente ruso Vladimir Putin.
En los documentos filtrados aparecen también los vínculos offshore de más de una docena de asesores de Trump, miembros de su gabinete y grandes donantes.
Una red offshore conduce hasta el secretario de
Comercio de Trump, el magnate Wilbur Ross, quien tiene acciones en una empresa
naviera que desde 2014 ha recibido más de 68 millones de dólares de una
compañía de energía rusa copropiedad del yerno del presidente ruso Vladimir
Putin.
En los documentos filtrados aparecen también los vínculos
offshore de más de una docena de asesores de Trump, miembros de su gabinete y
grandes donantes.
Los documentos provienen de dos firmas de servicios offshore,
con sede en Bermudas y Singapur, así como de 19 registros corporativos en
jurisdicciones que sirven como escalas en la ruta de la economía sumergida
global. Dichos documentos fueron filtrados al periódico alemán Süddeutsche
Zeitung, el cual los compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de
Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) y una red de más de 380
periodistas en 67 países.
La gran promesa de los paraísos fiscales es el secreto:
los entornos offshore facilitan la creación de empresas cuyos propietarios son
difíciles o imposibles de rastrear. Si bien tener una entidad offshore a menudo
es legal, el secreto que ésta incorpora atrae a lavadores de dinero,
narcotraficantes, cleptócratas y otros que quieren operar en las sombras. Las
empresas offshore, a menudo un simple “caparazón” sin empleados ni espacio de
oficinas, también se utilizan en complejas estructuras de evasión fiscal que
drenan miles de millones de las tesorerías nacionales.
La industria offshore “empobrece a los pobres” y
“profundiza la desigual distribución de la riqueza”, dice Brooke Harrington,
gestora de riqueza certificada y profesora del Copenhagen Business School,
autora de Capital sin fronteras: gestores de riqueza y el uno por ciento.
“Hay un pequeño grupo de personas que no están sujetas a
las leyes como el resto de nosotros, y eso tiene un propósito”, señala
Harrington. Estas personas “viven el sueño” de disfrutar “los beneficios de la
sociedad sin estar sujetos a ninguna de sus limitaciones”.
Los archivos expanden significativamente las revelaciones
producidas por la filtración de documentos offshore que generó la investigación
de los Panama Papers en 2016 por parte del ICIJ y sus medios asociados. Los
nuevos archivos arrojan luz sobre un conjunto diferente de paraísos isleños no
explorados, incluidos algunos con reputaciones más limpias y servicios más
costosos, como las Bermudas y las islas Caimán.
“El
Círculo Mágico Offshore”
Las revelaciones más detalladas surgen de décadas de
registros corporativos de la firma de abogados offshore Appleby y el proveedor
de servicios corporativos Estera, dos empresas que operaron juntas bajo el
nombre Appleby hasta que Estera se independizó en 2016.
Al menos 31 mil clientes individuales y corporativos
incluidos en los registros de Appleby son ciudadanos de Estados Unidos o tienen
direcciones en ese país. Pero también cuenta con clientes en el Reino Unido,
China y Canadá, entre sus principales fuentes de negocios.
Cerca de siete millones de registros de Appleby y
empresas afiliadas cubren el período de 1950 a 2016 e incluyen correos
electrónicos, acuerdos de préstamos de miles de millones de dólares y estados
de cuenta bancarios que involucran al menos a 25 mil entidades conectadas con
personas de 180 países.
Appleby es miembro del “Círculo Mágico Offshore”, una
camarilla informal de los principales bufetes de abogados offshore del planeta.
La firma tiene su sede en Las Bermudas y tiene oficinas en Hong Kong, Shanghái,
las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Caimán y otros paraísos fiscales.
Appleby tiene una reputación bien protegida de 100 años y
ha evitado los escándalos públicos a través de una mezcla de discreción y
costosa supervisión de sus clientes. En contraste con su imagen pública, los
archivos revelan una compañía que ha prestado servicios a clientes riesgosos de
Irán, Rusia y Libia; que tiene auditorías que identificaron lagunas en los
procedimientos contra el blanqueo de dinero y que fue multada por el regulador
financiero de las Bermudas.
Appleby no respondió a un detallado cuestionario que le
hizo llegar el ICIJ. En lugar de ello publicó en su página web una declaración.
Ésta indica que, después de investigar las preguntas del ICIJ, está “convencida
de que no hay evidencia de ningún delito”.
La firma, dice el comunicado, está “sujeta a controles
regulatorios frecuentes y nos comprometemos a alcanzar los altos estándares
establecidos por nuestros reguladores”.
El paquete filtrado de documentos incluye más de medio
millón de archivos de Asiaciti Trust, un especialista offshore de gestión
familiar con sede en Singapur y oficinas satélite en todo el mundo: desde
Samoa, en el Pacífico Sur, hasta Nevis, en el Caribe.
Los archivos filtrados incluyen también registros de
empresas gubernamentales en algunos de los paraísos fiscales más secretos del
mundo, en el Caribe, el Pacífico y Europa, como Antigua y Barbuda, las Islas
Cook y la Isla de Man. Una quinta parte de los paraísos fiscales más activos
del mundo están representados en estas bases de datos.
Las inversiones
de la reina Isabel II de Inglaterra
Tomados en su conjunto, las filtraciones revelan rastros offshore
de aviones espía adquiridos por los Emiratos Árabes Unidos, una compañía de
explosivos en Barbados propiedad de un ingeniero canadiense que intentó
construir una “super arma” para el dictador iraquí Sadam Husein, y la compañía
en Bermudas del fallecido Marcial Maciel Degollado, el influyente sacerdote
mexicano fundador de la orden religiosa católica los Legionarios de Cristo,
cuyo legado se vio empañado por acusaciones de abuso sexual infantil.
La
reina Isabel II ha invertido millones de dólares en
compañías de servicios médicos y créditos de consumo, según muestran los
archivos de Appleby. Mientras que los administradores del patrimonio personal
de la reina, el Ducado de Lancaster, proporcionan algunos detalles de sus
inversiones en bienes raíces en el Reino Unido, como edificios comerciales
diseminados por el sur de Inglaterra.
Los registros muestran que, a partir de 2007, los
gestores del patrimonio de la reina invirtieron en un fondo de las Islas
Caimán, que a su vez invirtió en una empresa de capital privado controlada por
BrightHouse, una empresa de alquiler con opción de compra del Reino Unido
criticada por defensores de los consumidores y por miembros del Parlamento por
vender bienes a británicos con problemas de liquidez en planes de pago con
tasas de interés tan altas como 99.9%.
Otros miembros de la realeza y políticos incluyen a la
reina Noor de Jordania, beneficiaria de dos fideicomisos en la isla de Jersey, incluido
uno que administraba su propiedad británica en expansión; Sam Kutesa, ministro
de Asuntos Exteriores de Uganda y expresidente de la Asamblea General de la
ONU, quien estableció un fideicomiso offshore en las Seychelles para
administrar su riqueza personal; el ministro de Finanzas de Brasil, Henrique de
Campos Meirelles, quien creó una fundación en Bermudas “con fines benéficos”; y
Antanas Guoga, miembro lituano del Parlamento Europeo y jugador profesional de
póker, que era accionista de una compañía en la Isla de Man uno de cuyos socios
era un magnate del juego que enfrentó una demanda por fraude en Estados Unidos.
Wesley Clark, exaspirante demócrata a la presidencia,
general de cuatro estrellas retirado del ejército estadunidense y quien se
desempeñó como comandante supremo de la OTAN en Europa, fue director de una
compañía de apuestas en línea con filiales en el extranjero, según muestran los
archivos.
Un portavoz de la
reina Isabel II le dijo a The
Guardian, socio de ICIJ, que el ducado tiene una inversión en el fondo de
las Islas Caimán y que no estaba al tanto de la inversión en BrightHouse. La
Reina paga voluntariamente impuestos sobre los ingresos del ducado y sus
inversiones, dijo el portavoz.
La Reina Noor le dijo a ICIJ que “todos los bienes
legados a ella y a sus hijos (por el fallecido Rey Hussein) han sido
administrados siempre de acuerdo con los más altos estándares éticos, legales y
regulatorios”. Meirelles de Brasil dijo que la fundación que creó no lo
beneficia personalmente y apoyará a organizaciones benéficas de educación
después de su muerte. Guoga aseguró que declaró su inversión en la compañía de
la Isla de Man a las autoridades y vendió la última de sus acciones en 2014.
Kutesa y Clark no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Ricos
y famosos
Además de revelaciones sobre políticos y corporaciones,
los archivos sacan a la luz detalles sobre la vida financiera de ricos y
famosos, y de completos desconocidos. Incluyen el yate y submarinos del cofundador de Microsoft Paul Allen; el
vehículo de inversión del fundador de eBay, Pierre Omidyar, en Islas Caimán, y
las acciones de Madonna en una compañía de suministros médicos. El cantante pop
y activista social Bono, que figura con su nombre completo, Paul Hewson, poseía
acciones en una compañía registrada en Malta que invirtió en un centro
comercial en Lituania, según muestran los registros de la compañía. Otros clientes menos famosos registraron
sus ocupaciones como peluquero de perros, plomero e instructor de esquí
acuático.
Madonna y Allen no respondieron a las solicitudes de
comentarios. Omidyar, cuya Omidyar Network dona a ICIJ, revela su inversión al
IRS, dijo una portavoz.
Los archivos revelan que Stephen Bronfman, asesor y amigo
del primer ministro canadiense Justin Trudeau, se asoció con Leo Kolber,
seguidor incondicional del Partido Liberal y exsenador de ese país, y con el
hijo de éste, para mover en silencio millones de dólares a un fideicomiso en
las islas Caimán. Estas maniobras offshore habrían evitado el pago de impuestos
en Canadá, Estados Unidos e Israel, de acuerdo con expertos que revisaron
algunos de los más de 3 mil archivos que detallan las actividades del
fideicomiso.
A medida que las riquezas offshore fueron creciendo, los
abogados de Bronfman, los Kolbers y otros grupos acaudalados presionaron al
Parlamento de Canadá para que bloqueara las propuestas legislativas que
buscaban gravar los ingresos de los fideicomisos offshore.
Bronfman sigue siendo un recaudador de fondos clave para
Trudeau, quien ha defendido una mayor apertura del gobierno y prometió una
ofensiva contra la evasión de impuestos en las jurisdicciones offshore. En
septiembre pasado Trudeau dijo ante la Asamblea General de la ONU: “En este
momento, tenemos un sistema que alienta a los canadienses adinerados a usar
corporaciones privadas para pagar una tasa impositiva más baja que los
canadienses de clase media. Eso no es justo y lo arreglaremos”.
Los abogados de Kolber dijeron en una carta a CBC, socio
de ICIJ, que “ninguna de las transacciones o entidades en cuestión se
efectuaron o establecieron para evadir o incluso evitar impuestos”. Sostuvieron
que los fideicomisos “siempre estuvieron en total conformidad con todas las
leyes y requisitos aplicables”, y dijeron que Stephen Bronfman no proporcionaría
más comentarios.
Del
círculo de Trump, Wilbur Ross
En Estados Unidos los archivos de Appleby muestran cómo Wilbur Ross, secretario de Comercio de Trump, ha utilizado una cadena de firmas de las Islas Caimán para mantener una participación financiera en Navigator Holdings, una compañía naviera que tiene como uno de sus principales clientes a Sibur, una firma de energía vinculada con el Kremlin. Entre los principales propietarios de Sibur se encuentran Kirill Shamalov, yerno del presidente ruso Vladimir Putin, y Gennady Timchenko, multimillonario que en 2014 fue investigado por gobierno de Estados Unidos debido a sus vínculos con Putin. Sibur pagó a Navigator más de 23 millones de dólares en 2016.
En Estados Unidos los archivos de Appleby muestran cómo Wilbur Ross, secretario de Comercio de Trump, ha utilizado una cadena de firmas de las Islas Caimán para mantener una participación financiera en Navigator Holdings, una compañía naviera que tiene como uno de sus principales clientes a Sibur, una firma de energía vinculada con el Kremlin. Entre los principales propietarios de Sibur se encuentran Kirill Shamalov, yerno del presidente ruso Vladimir Putin, y Gennady Timchenko, multimillonario que en 2014 fue investigado por gobierno de Estados Unidos debido a sus vínculos con Putin. Sibur pagó a Navigator más de 23 millones de dólares en 2016.
Cuando se unió al gabinete de Trump, Ross se deshizo de
sus intereses en 80 compañías. Pero mantuvo acciones en nueve más, incluidas
cuatro que lo conectan con Navigator y sus clientes rusos.
Estas revelaciones se producen en un contexto de
creciente preocupación por la participación oculta de Rusia en los asuntos
políticos de Estados Unidos.
Sibur es “una compañía de amigotes”, dijo Daniel Fried,
un experto en Rusia que ha ocupado altos cargos en el Departamento de Estado en
administraciones republicanas y demócratas. “¿Por qué un funcionario del
gobierno de Estados Unidos tendría alguna relación con un amigo de Putin?”.
Los archivos filtrados también condujeron a otros
descubrimientos sobre las relaciones comerciales entre Rusia y Estados Unidos.
Un documento encontrado en la base de datos ayudó al ICIJ
y sus socios a dirigir su atención hacia documentos públicos y archivos de
Panama Papers que revelan los vínculos entre un par de firmas financieras
propiedad del Kremlin y un multimillonario ruso que hizo grandes inversiones en
Twitter y Facebook.
En 2011, el fondo de inversión del magnate tecnológico
Yuri Milner actuó como intermediario cuando una de las firmas del gobierno
ruso, VTB Bank, invirtió silenciosamente 191 millones de dólares en Twitter
Inc. Los documentos también muestran que una subsidiaria financiera de Gazprom,
el gigante energético controlado por el Kremlin, financió una compañía de
fachada que, a través de una compañía afiliada a Milner, adquirió cerca de mil
millones de dólares en acciones de Facebook poco antes de su oferta pública
inicial en 2012.
Más recientemente, Milner invirtió 850 mil dólares en
Cadre, una firma de bienes raíces cofundada por el yerno de Trump y asesor de
la Casa Blanca Jared Kushner.
Milner es un ciudadano ruso que vive en Silicon Valley.
Sus vínculos con Twitter, Facebook y la firma de Kushner han sido revelados
previamente. Pero sus vínculos con las instituciones financieras del Kremlin no
se conocían.
Un portavoz del fondo de inversión de Milner confirmó que
VTB había utilizado el fondo para realizar su inversión en Twitter. En
entrevista, Milner dijo que no estaba al tanto de la participación de Gazprom
en ninguno de sus negocios y que ninguna de sus inversiones estaba relacionada
con la política. Afirmó que invirtió su propio dinero en la firma de Kushner.
En el otro lado de la esfera política de Estados Unidos,
la predecesora de Ross como secretaria de Comercio, Penny Pritzker, se
comprometió a salir de varias inversiones para evitar conflictos de interés
después de que asumió su cargo en el gabinete del presidente demócrata Barack
Obama. Los archivos muestran que poco después de recibir la confirmación del
Senado, en junio de 2013, Pritzker transfirió sus acciones en dos compañías de
Bermudas a una firma que utilizaba la misma dirección postal que su firma de
inversión privada en Chicago. La compañía era “propiedad de fideicomisos que
son para el beneficio de los hijos de Penny Pritzker”, según los archivos de
Appleby.
De acuerdo con el experto en ética Lawrence Noble, estas
transferencias pueden no cumplir con los estándares federales de ética para la
desinversión.
Tanto donantes republicanos como demócratas aparecen en
registros offshore, incluido Randal Quarles, donante republicano y nuevo
guardián de Wall Street en la Reserva Federal. Quarles trabajó para dos
compañías de las Islas Caimán, incluida una que estaba involucrada en un
contrato de préstamo con un banco de Bermuda, N.T. Butterfield & Son. Hasta
hace poco, Quarles tenía un interés indirecto en el banco, que está siendo
investigado por las autoridades de Estados Unidos por posible evasión de
impuestos por parte de sus cuentahabientes estadounidenses.
Los fondos de capital privado controlados por el
mega-donante demócrata George Soros usan Appleby para ayudar a administrar una
red de entidades offshore, incluida una inversión en una compañía dedicada al
reaseguro –o seguro para aseguradoras–. Su organización caritativa, Open
Society Foundations, es donante de ICIJ.
Un vocero de la Reserva Federal dijo que Quarles se
deshizo de su “interés indirecto” en el banco de Bermudas luego de que fue
confirmado para ocupar el puesto en el gobierno. Soros no quiso hacer ningún
comentario y Pritzker no respondió a las solicitudes.
Secretos de la sala de juntas
Secretos de la sala de juntas
Cuando Appleby no está sirviendo a los intereses de
algunas de las personas más ricas del mundo, proporciona ayuda legal básica a
corporaciones que buscan reducir sus impuestos en los países donde hacen
negocios. Appleby no es un asesor fiscal, pero desempeña un importante papel en
el diseño de los programas de impuestos utilizados por empresas de todo el
mundo.
Además de bancos internacionales de primera línea como
Barclays, Goldman Sachs y BNP Paribas, otros clientes elite de Appleby incluyen
al fundador de uno de los mayores conglomerados de la construcción del Medio
Oriente, el Grupo Saad, y la compañía japonesa que opera la planta de energía
nuclear paralizada en Fukushima.
Los archivos revelan que la empresa más rentable de
Estados Unidos, Apple Inc., buscó en Europa y el Caribe un nuevo refugio
tributario después de que una investigación del Senado de Estados Unidos
descubrió que el gigante tecnológico había evitado pagar al fisco decenas de miles
de millones de dólares transfiriendo beneficios a filiales irlandesas.
En un intercambio de correos electrónicos, los abogados
de Apple le pidieron a Appleby que confirmara que un posible traslado a uno de
seis paraísos fiscales le permitiría a una subsidiaria irlandesa “realizar
actividades administrativas… sin estar sujeta a impuestos en estas
jurisdicciones “. Apple se negó a comentar sobre los detalles de la
reorganización corporativa, pero le dijo a ICIJ que explicó los nuevos arreglos
a las autoridades gubernamentales y que los cambios no redujeron sus pagos de
impuestos.
Los archivos también revelan cómo las grandes
corporaciones recortan sus impuestos al crear empresas ficticias offshore para
mantener activos intangibles, como el diseño del logotipo “Swoosh” de Nike y
los derechos creativos de los implantes mamarios de silicona.
Uno de los principales clientes corporativos de Appleby
es Glencore, el mayor comerciante de productos básicos del mundo. Los archivos
contienen décadas de operaciones de Glencore, correos electrónicos y préstamos
multimillonarios para operaciones bancarias en Rusia, América Latina, África y
Australia.
Glencore ha sido un cliente tan importante que una vez
tuvo su propio espacio dentro de las oficinas de Appleby en Bermudas. Las actas
de la reunión de la junta de la compañía documentan cómo los representantes de
Glencore se apoyaron en Daniel Gertler, un empresario israelí con amigos de
alto nivel en la República Democrática del Congo, para ayudar a sellar un
acuerdo que les permitiera adquirir una valiosa mina de cobre. Glencore prestó
millones a una compañía que se cree pertenece a Gertler, descrita en una
investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos como un conducto
para realizar sobornos. Gertler y Glencore no fueron nombrados en el caso.
Glencore dijo que su chequeos sobre los antecedentes de
Gertler fueron “exhaustivos y minuciosos”. La investigación del Departamento de
Justicia “no constituye evidencia de nada contra el Sr. Gertler”, dijeron sus
abogados. La compañía “rechaza absolutamente cualquier acusación de
irregularidad o criminalidad”. “No se usaron préstamos de forma inapropiada o
para fines inapropiados”, aseguraron los abogados de Gertler.
Operativos
offshore
La industria offshore es un laberinto de contadores,
banqueros, administradores de dinero, abogados e intermediarios a los que se
les paga para cuidar los intereses de los ricos y bien conectados.
Appleby, por ejemplo, es un eslabón de una cadena de
actores offshore que han ayudado a estrellas del deporte, oligarcas rusos y
funcionarios gubernamentales a comprar aviones, yates y otros artículos de
lujo. En 2013 los expertos offshore ayudaron a los hermanos Arkady y Boris
Rotenberg, multimillonarios rusos y amigos de la infancia del presidente Putin,
a comprar aviones por valor de más de 20 millones de dólares. Las autoridades
estadunidenses incluyeron a los Rotenberg en una lista negra en 2014 por su
apoyo a algunos “proyectos favoritos de Putin” y por haber suscrito “contratos
de alto precio” a través del gobierno ruso (…).
Los clientes elogian a Appleby por su experiencia,
eficiencia y red global de profesionales. Sus pares lo eligen repetidamente
como el bufete de abogados offshore del año.
Pero décadas de documentos privados muestran que tiene
deficiencias: acepta clientes cuestionables y no controla adecuadamente algunos
flujos multimillonarios de dinero.
Los reguladores financieros de Bermudas multaron a la
unidad fiduciaria de la empresa por infringir las normas contra el blanqueo de
dinero, según un acuerdo confidencial alcanzado en 2015 por Appleby y el
regulador.
Ese año Appleby pagó 12.7 millones de dólares después de
que enfermeras, bomberos y agentes de policía de Canadá lo acusaron de mover
dinero sin cuestionamiento alguno en representación de un cliente que diseñó un
supuesto plan para evadir impuestos. Appleby y el supuesto autor intelectual
negaron haber cometido algún delito.
Las presentaciones de PowerPoint preparadas internamente
por un empleado de Appleby, y otros documentos, citan ejemplos de personajes
con mala reputación que ingresaron a la lista de clientes de la firma de
abogados, incluido un funcionario paquistaní corrupto, dos hijos del infame
dictador indonesio Suharto y un supuesto traficante de “diamantes de sangre”.
En algunos casos, Appleby informó rápidamente de sus sospechas sobre las
actividades de los clientes a las autoridades, como lo exige la ley. En otros
casos, los clientes cuestionables no fueron identificados durante años.
La empresa familiar Asiaciti se vende a sí misma como
especialista en ayudar a los clientes a acumular y “preservar la riqueza de los
estragos de litigios”, trastornos políticos y rupturas familiares. Ha atraído a
millonarios chinos, familiares de un funcionario kazajo condenado por
corrupción y una amplia franja de estadounidenses, incluidos médicos, jugadores
de póquer y un cultivador de alfalfa en Colorado.
Los archivos filtrados de Asiaciti revelan cómo la firma
estableció fideicomisos en las Islas Cook para Kevin Trudeau, un líder
infomercial estadunidense que vendió millones de copias de libros de autoayuda
como The Weight-Loss Cure ‘They’ Don‘t Want You to Know About.
En 2014, un juez de Chicago condenó a Trudeau a 10 años
de prisión federal por desacato criminal, calificándolo de desvergonzado
defraudador que llegó a utilizar el número de seguridad social de su madre en
una de sus estafas.
Appleby asegura en su página web que está comprometida a
cumplir con los estándares de los reguladores. Sostiene que brinda
asesoramiento a los clientes sobre “formas legítimas y legales de realizar sus
negocios”. Afirma que no tolera el comportamiento ilegal. “Es cierto que no
somos infalibles”, dijo Appleby. “Donde descubrimos que se han cometido
errores, actuamos rápidamente para arreglar las cosas”.
Asiaciti
no respondió a la solicitud de comentarios.
Adrian Alhassan, exdirector de cumplimiento en la sede
central de Appleby en Bermuda, le dijo a ICIJ que si alguien está “decidido” a
infringir la ley, no hay mucho que pueda hacer un proveedor de servicios offshore.
“No es el FBI”, comentó. Si el bufete de abogados pasara años haciendo
investigaciones de fondo sobre los clientes, no “haría ningún trabajo”.
“Es como limpiar una playa”, graficó Alhassan en una
entrevista telefónica. “Si dices que la has limpiado, al final del día, ¿puedes
decir realmente que has recogido cada pedazo de alga marina?” (…)
Son un Encanto !!!!
*Esta historia fue reportada y escrita por: Will
Fitzgibbon, Michael Hudson, Marina Walker Guevara, Scilla Alecci, Richard H.P.
Sia, Gerard Ryle, Emilia Díaz-Struck, Martha Hamilton, Simon Bowers, Hamish
Boland-Rudder, Sasha Chavkin, Spencer Woodman, Ryan Chittum, Mar Cabra,
Rigoberto Carvajal, Matt Caruana-Galizia, Cecile Schilis-Gallego, Pierre
Romera, Julien Martin, Dean Starkman, Tom Stites, Manuel Villa, Amy
Wilson-Chapman, Miguel Fiandor Gutiérrez, Yacouba Ladji Bama, Delphine Reuter,
Petra Blum, Harvey Cashore, Frederik Obermaier, Bastian Obermayer, Vanessa
Wormer, Hilary Osborne, Frédéric Zalac, Oliver Zihlm.-
AHORA LAS CAIMAN
Ministro Caputo y Los Paradise Papers.
Dice SEPRIN.com .... Islas Caimán, el paraíso del secreto donde el ministro Caputo manejó inversiones
LUIS CAPUTO, AMIGO DEL NIÑITO DIOS
Manuel Silvetti.
AHORA LAS CAIMAN
Ministro Caputo y Los Paradise Papers.
Dice SEPRIN.com .... Islas Caimán, el paraíso del secreto donde el ministro Caputo manejó inversiones
LUIS CAPUTO, AMIGO DEL NIÑITO DIOS
Manuel Silvetti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario